La Majestuosa Gran Sabana

AQUÍ HABLAREMOS UN POCO MAS DE LA NATURALEZA, UN PARAÍSO CON HISTORIA Y ANTECEDENTES QUE LLEVAN A REALZAR LA BELLEZA NATURAL CON MEJOR POTENCIAL TURÍSTICO DADO LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS POR SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y SU GASTRONOMÍA Y FOLKLORE .

sábado, 4 de mayo de 2019

poco conocido

Publicado por La Gran Sabana... en 15:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por La Gran Sabana... en 15:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2019 (6)
    • ▼  mayo (2)
      • poco conocido
      • Sin título
    • ►  febrero (4)

SALTO ANGEL

SALTO ANGEL
UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS

FOLKLORE

Sabemos que el folklore abarca el baile, la música, la artesanía entre otras cosas, pero este articulo nos vamos a enfocar en los bailes que predominan a la Gran sabana.
Estos bailes están clasificados en el folklore naciente y en el folklore vivo, ya que estos vienen de ancestros y siguen practicandolos hoy en día, este es distintivo y propio de la Gran Sabana. En tiempos de globalización la cultura tiende a homogeneizarse y son numerosas manifestaciones que conforman el folklore del estado.
BAILES INDÍGENAS: son bastantes variados, se desenvuelven en un ambiente donde danzan y beben chicha de maíz, estos se clasifican de la siguiente manera
La danza de la lluvia: esta es practicada por los indios Maquiritares del alto Cunucunema durante el tiempo de la primavera.
La danza de los Pemones: Los grupos aborígenes de la Gran Sabana.
La danza de la serpiente: Esta es practicada durante las lluvias

Colaboradores

  • La Gran Sabana...
  • NAHOMI
Tema Viajes. Imágenes del tema: TommyIX. Con la tecnología de Blogger.